terapia
online
Qué es la terapia online o tele terapia
La terapia online consiste en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para realizar tareas de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico utilizando la comunicación a través de internet. Se utilizan distintas formas de comunicación: chats, correo electrónico o videoconferencia.
La intervención online puede ser un complemento de la terapia tradicional o puede ser la única forma de intervención.
La evidencia empírica de la que disponemos demuestra la eficacia de este medio de intervención lo que convierte a la terapia online en una alternativa viable y segura, y en un complemento eficaz a la terapia presencial. La terapia online ofrece una flexibilidad única en la comunicación permitiendo a terapeuta y paciente adaptarse al cuándo, al dónde y al canal de comunicación disponible.
Lo que necesitas saber sobre la tele terapia
- Es una alternativa adecuada, conveniente y fiable cuando por razones de tiempo, localización geográfica o dificultad de acceso a tratamiento psicológico no se pueda hacer un tratamiento presencial
- Es cómoda y atractiva para aquellas personas que se sienten mejor comunicándose por escrito u online cuando tienen que abordar temas difíciles de afrontar y expresar
- Es un complemento a las intervenciones presenciales. Los estudios sugieren que puede aumentar la implicación en el tratamiento y la consciencia de las metas terapéuticas cuando se mantiene una comunicación regular entre sesiones a través de correo electrónico o chat
- Puede tener un efecto desinhibidor que facilita la expresión de emociones y opiniones
- Permite la elección de profesional sin limitaciones geográficas
- Las intervenciones online requieren un esfuerzo de terapeuta y paciente por compensar la pérdida de información no verbal típica de este medio de intervención mediante una comunicación precisa y clara
- En las intervenciones por medio escrito (chat, correo electrónico) se requieren unas habilidades de comunicación escrita que permitan compensar las restricciones de espacio, fluidez y demora de la comunicación típicas de este medio
- Según la evidencia empírica disponible en la actualidad la tele terapia consigue intervenciones terapéuticas eficaces, así como una comunicación efectiva y el establecimiento y mantenimiento de una relación terapéutica satisfactoria
Requisitos para una tele terapia eficaz
- Disponer de información clara sobre el uso e indicaciones de la tele terapia la cual le deberá ser proporcionada por su terapeuta antes de empezar el tratamiento.
- Disponer de una buena conexión a Internet y de un ordenador de uso personal y seguro para garantizar la privacidad y la confidencialidad de las comunicaciones, así como su fluidez.
- Disponer de un espacio y un tiempo libre de interrupciones, y de un lugar totalmente privado y cómodo para conectarse y realizar las sesiones en un ambiente adecuado que facilite la comunicación.
- Sentirse cómodo con la comunicación a través de videoconferencia y/o correo electrónico o chat, de tal forma que estos recursos no limiten la expresión de emociones y pensamientos. Con frecuencia esto no puede saberse hasta que no se prueba este tipo de recursos. Se recomienda hacer una o dos sesiones de prueba para comprobar si uno se siente suficientemente cómodo con estas formas de comunicación.
- Disponer de información clara sobre las limitaciones y riesgos de este tipo de intervención, la cual deberá ser proporcionada por su terapeuta.
- Comprobar que el profesional de su elección está cualificado para realizar intervenciones online y dispone de una comunicación segura que garantice la privacidad y confidencialidad. Es aconsejable que el profesional de elección tenga una formación específica en el uso de las tecnologías de la comunicación a través de internet para administrar tratamiento online ya que estos recursos tienen características específicas y limitaciones que pueden influir en el establecimiento de la relación terapéutica y en la comunicación paciente-terapeuta si no se conocen ni se saben manejar.
Seguridad y confidencialidad en las intervenciones online
Uno de los principales retos de las intervenciones online consiste en garantizar la privacidad y la confidencialidad de los intercambios entre terapeuta y paciente. Actualmente disponemos de métodos más seguros para garantizarla que cuando se iniciaron este tipo de intervenciones. En nuestra web y en nuestra actividad profesional online las medidas necesarias que se adoptan son las siguientes:
- Certificado de seguridad con validación extendida que garantiza la verificación de la identidad y la seguridad del sitio web. También garantiza que todos los intercambios terapeuta-paciente se realizan a través de un servidor seguro.
- La información viaja siempre encriptada y se guarda encriptada.
- Solamente el terapeuta tiene acceso a la información. Esto se garantiza con el uso de una contraseña que se cambia regularmente para acceder a la información y con la utilización de un solo dispositivo para la actividad online.
- Una vez acabado el tratamiento, toda la información relacionada con él se almacena durante 5 años en un pen drive protegido por contraseña con un número de identificación de historia clínica.
Para consultar evidencia empírica sobre la terapia online
- Barak, A., Hen, L., Boniel-Nissim, M., & Shapira, N. (2008). A comprehensive review and a meta-analysis of the effectiveness of Internet-based psychotherapeutic interventions. Journal of Technology in Human Services, 26(2), 109-160.
- Sucala, M., Schnur, J.B., Constantino, M., Miller, S.J., Brackman, E., Montgomery, G.H. (2012). The therapeutic relationship in E-therapy for mental health: A systematic review. Journey of Medical Internet Research, 14, 1-13.
- Hilty, D. M., Ferrer, D. C., Parish, M. B., Johnston, B., Callahan, E. J., & Yellowlees, P. M. (2013). The Effectiveness of Telemental Health: A 2013 Review. Telemedicine Journal and E-Health, 19(6), 444–454. http://doi.org/10.1089/tmj.2013.0075
- Murdoch, J.W., & Connor-Greene, P.A. (2000). Enhancing therapeutic impact and therapeutic alliance through electronic mail homework assignments. Journal of Psychotherapy Practice & Research 9:232–237.)